Agenda política: presentación de la estrategia. La Ponencia de Género sólo se reunió en una ocasión y se marcaron las líneas básicas de acción para la implantación de la Estrategia en 2011.
Red GGEA continuó su andadura con varios encuentros por distintos puntos del Estado.
El Grupo de Género revisó documentos e hizo propuestas para otros documentos de gran importancia a lo largo de 2010: Código Ético, Bases de Cooperación y Estrategia de Pueblos Indígenas.
Sensibilización y Educación para el desarrollo
Ciclo de cine “Mujeres en el Mundo”. Continuó el ciclo de cine, cada vez con más público, incorporando como novedad la exhibición de cuatro cortometrajes que acompañaron a la proyección de largos. La programación de 2010 nos llevó a Líbano, España, Guatemala e India, con los títulos: Cuscus (cortometraje), Caramel, Pasemos al Plan B (cortometraje), Agua con sal, Miente (cortometraje), Estrellas de la línea Hiyab (cortometraje) y Agua.
Exposición fotográfica “Por ser Mujeres”. Tras su presentación pública en las jornadas que llevaban su mismo nombre, empiezan los comisariados por toda Asturias de la exposición que en este momento tiene un catálogo de contenidos.
Formación
Conscientes de que la aplicación de la Estrategia Asturiana de Género para la Cooperación al Desarrollo es un reto para todos los agentes de la Cooperación Asturiana, hemos organizado unos talleres formativos con el fin de facilitar este proceso a los agentes asturianos de cooperación, la AACD y la CONGDPA. Estos talleres parten del compromiso de la AACD y la CONGDPA de impulsar la incorporación de la Estrategia de Género en la organización y las actividades de los agentes de cooperación. Se organizaron 3 talleres concentrados en 2 días para facilitar la asistencia, en los que se trabajaron las primeras tres líneas estratégicas:
Tras la realización de las Jornadas feministas del año anterior, en CODOPA se llega al consenso de incorporar en cada Encuentro Internacional de Cooperación Asturiana para el Desarrollo al menos una jornada a organizar por el Grupo de género. Durante este año se produce la 6ª edición y se incorpora una mirada feminista a la cooperación asturiana con las siguientes participantes en la primera sesión y un taller sobre "Ecofeminismo" a cargo de la Asamblea de mujeres Populares y diversas de Ecuador":
Alba Carosio Red Latinoamericana de Mujeres Transformandoo la Economía. Licenciada y Magíster en Filosofía Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela. Directora del CEM (Centro de Estudios de la Mujer),de la Universidad Central de Venezuela.
REMTE (Red Latinoamericana de Mujeres Transformando la Economía)
María José Guerra Palmero. Profesora Titular de Filosofía Moral. Secretaría Académica de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política (AEEFP). Pertenece, también, al Centro de Estudios de la Mujer y al Centro de Estudios Eco-sociales de la Universidad de La Laguna.
Rosa López Movimiento de Mujeres del Oro (Integra la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas de Ecuador)
Carmelina Morán Asamblea de Unidad Cantonal de Cotacachi (Integra la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas de Ecuador)
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201