Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

Discriminaciones conscientes

portada

La Agenda política de género continuó a través de la participación en el Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo. La labor de incidencia política más importante fue el trabajo relacionado con la elaboración de la Estrategia Asturiana de Género para la Cooperación al Desarrollo, aprobada el 22 de Diciembre de este año. 

La Red GGEA (Grupos de Género de la Coordinadora Estatal y Autonómicas)Este año se consolidado un calendario de reuniones y temas comunes en la Red GGEA que se ha plasmado en las colaboraciones entre grupos autonómicos en las reivindicaciones y elaboraciones de materiales y propuestas.

Observatorio de Género. durante este año se amplió la actividad a la labor de transversalización del mismo a las actividades del resto de la Coordinadora: documentos políticos, actividades de otros grupos…

Sensibilización y Educación para el desarrollo:

Ciclo de cine  “Mujeres: espacios diversos, historias comunes” se centró en la lucha de las mujeres por sus derechos, una constante universal que queda reflejada en las cuatro películas que propusimos en la programación de ese año: "Los limoneros", "El secreto de Esma", "Persépolis" y "Made in LA". Historias más o menos cotidianas que se desarrollaban en cuatro espacios muy diferentes: Palestina, Bosnia-Herzegovina, Irán y EE.UU. Salvando las circunstancias específicas de cada una de estas áreas geográficas, que marcan el día a día de sus habitantes, los problemas y dificultades de todas nuestras protagonistas tenían un nexo común: el hecho de ser mujer era definitivo en las historias que contaban las películas.

Exposición fotográfica “Por ser Mujeres”. Durante el año 2008 se trabajó sobre la generación de esta exposición que vió la luz durante este año y que sirvió para dar a conocer a la sociedad asturiana la grave situación que padecían y padecen muchas mujeres del mundo por el simple hecho de haber nacido mujeres.

Formación

Taller formativo “Transversalización del Género en los procesos de Educación para el Desarrollo” por parte del colectivo Mujeres en Zona de Conflicto (MZC).

Jornadas “Por ser Mujeres”. Jornadas pretendemos visibilizar la situación de violencia que viven las mujeres en muchas partes del mundo atendiendo a tipología diversa, feminicidio, institucional, cultural y religiosa,... y poner en valor distintas iniciativas comandadas por mujeres que de alguna manera les hacen frente.

  • “Violencia contra las mujeres y respuesta feminista” con Norma Vázquez. Teórica feminista, psicologa y diplomada en Educación de Adultos y Promoción Popular por la Universidad Iberoamericana de México y Cristina del Valle. Presidenta de la Plataforma de Mujeres artistas. Presenta: María Campomanes. Directora del Instituto Asturiano de la Mujer
  • “La triada palestina: Ocupación, patriarcado y tradición” Situación de las mujeres palestinas y la lucha por los derechos políticos y económicos en un contexto vulnerador. Teresa Aranguren. Periodista y Consejera de RTVE,  y Soraida Abed Hussein. Directora de la Unidad de Conocimientos Legales y Capacitación, Centro de Mujeres para Ayuda y Consejería Legal (WCLAC) de Palestina. Presenta: Rafael Palacios. Director de la Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollu.
  • “¿Por qué matan a las mujeres?. Feminicidios de en Ciudad Juarez”. Diana Washington. Escritora. Autora del libro “Cosecha de mujeres” y Alma Gómez Caballero. Coordinadora del Área de Educación y Administrativa del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres Chihuahua, México. Presenta: Silvia Junco. Concejala de Mujer y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Oviedo.
  • “En nombre de Dios y de la cultura. Religiones y ritos para una discriminación consciente" por Dolors Bramon. Doctora en Filología Semítica y en Historia Medieval, y profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Barcelona con Isatou Touray. Presidenta de la organización GAMCOTRAP (Gambia Committee on traditional practices affecting the heath of women and Children) por los derechos de las mujeres. Presenta: Mercedes González. Vocal de Género de CODOPA
  • “Culturas y artes feministas”. Manifestaciones creativas contra la violencia con Coletivo Mujeres Creando de Bolivia y Guerrilla Girls, colectivo de guerrilla feminista. EEUU. Presenta: Isabel Carrera. Directora del Programa Oficial de Postgrado Género y diversidad de la Universidad de Oviedo
  • Concierto de Aziza Brahim & Guil Gulili Mankoo. Fusión de música saharaui con otros ritmos y estilos
  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales