Este fue el año en el que salió adelante la propuesta de bases de convocatoria de empoderamiento, con una dotación modesta en sus principios a la espera de la respuesta de las entidades susceptibles de desarrollar proyectos de respondna al objetivo de la posterior convocatoria.
Sensibilización y Educación para el desarrollo
Las mujeres volvieron a ser las protagonistas de las cinco películas seleccionadas para estadecimo primera edición del ciclo de cine "Por ser mujeres": Las elegidas, Tamara y la catarina, Offside (Fuera de juego), No soy una bruja y Under construction. Las mujeres y niñas protagonistas de estas historias no están solas, estás acompañadas por compañeras que comparten sus deseos, sus miedos, sus angustias y alegrías. Pueden estar muy cerca de ellas o en otros lugares del mundo, porque son historias universales, aunque en este cao sucedan en Méjico, Irán, Zambia y Bangladesh.
Formación
Rutas feministas en el mapa de la cooperación. El Encuentro Internacional de Cooperación Asturiana para el Desarrollo siempre ha constituido una herramienta necesaria para mejorar el trabajo de las ONGD, pero además se constituye como un espacio de aprendizaje, debate y reflexión sobre distintas realidades y situaciones a lo largo y ancho del mundo.
En esta ocasión contamos con la presencia de mujeres que han hecho del feminismo una forma de vida partiendo de entornos muy distintos. Era fundamental dedicar tiempo suficiente a conocerlas a ellas y a sus realidades, comprender el entorno en el que trabajan, y escuchar sus reivindicaciones para poder pensar en una agenda común color violeta que implique tanto al mundo de la cooperación como al feminismo asturiano.
Los contenidos y protagonistas fueron:
FEMINISMOS: [RE]conociéndonos alrededor del mundo I.
FEMINISMOS: [RE]conociéndonos alrededor del mundo II.
FEMINISMOS: luchas que nos unen. MI CUERPO ES UN CAMPO DE BATALLA
FEMINISMOS: luchas que nos unen. TRADICIONES QUE NOS DISCRIMINAN
FEMINISMO Y COOPERACIÓN – Una alianza necesaria
Participaron Asociaciones feministas, ONG, Agentes de Cooperación, administraciones,…
Ninguna ONGD puede desear un mundo en el que no haya más igualdad entre hombres y mujeres. Ninguna feminista puede olvidarse de las compañeras de otras latitudes, que plantan frente a la discriminación en su día a día. Sin embargo . ¿Cuáles son las barreras que nos separan? ¿Qué podemos hacer para romperlas?
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201