Como parte del trabajo comprometido en la participación activa en la Comisión de Seguimiento de la Estrategia de Género y en el Consejo Asturiano de Cooperación desde el grupo durante este año se procedió a la elaboración de un elemento específico de difusión de la Estrategia
Por otro lado también se procedió a la elaboración de un documento guía para institucionalizar la Perspectiva de Género en las ONGD, que fue presentado en el Club de Prensa de LNE con presencia de las tres entidades que componían la Ponencia técnica de Género: La Directora de Agencia Asturiana de Cooperación, La Directora del Instituto Asturiano de la Mujeres y La Presidenta de CODOPA.
Sensibilización y Educación para el desarrollo
Aumenta la demanda en el Circuito de la exposición “Por ser mujeres” y su Unidad Didáctica, recalando durante este año en: IES Corredoria, IES Dr Fleming, IES Llanera, Agrupación Municipal Socialista de Oviedo, Concejalía Igualdad Ayto Castrillón, Concejalía Bienestar Social e Igualdad del Ayto de Carreño, Casa de Cultura de Llanera, Asoc. “El Refugio”-Oviedo, MANCOSI, Asoc. Mujeres de Teverga, IES Laboral Gijón, Plan de Drogas MANCOSI.
El Ciclo de cine, que ese año pasa a denominarse “Por ser Mujeres”, recala en los territorios de Irán, India, Senegal, Estados Unidos y Marruecos con las películas: Nader y Simin, una separación, Fuego, Madame Brouette, Mamut y La Fuente de las Mujeres
Formación
Durante este año se elaborò un plan formativopara los siguientes tres años, que sirvió para planificar las formaciones que se iniciaron este mismo año. Siendo la primera:
Curso 'Identificación de proyectos con perspectiva de género', con el objetivo de mejorar el impacto de género de las intervenciones de las ONGD asturianas, mediante el fortalecimiento de sus capacidades institucionales para el análisis de género. Cómo planificar acciones dedesarrollo que contribuyan a la equidad de género. Definición, objetivos y características de laplanificación con enfoque de género. El análisis de género:definición, objetivos, malos-entendidos y preguntas clave. Categorías conceptualespara el análisis y la planificación con enfoque de género. Cómo integrar el enfoque degénero en las etapas del ciclo del proyecto: En la identificación: herramientas para eldiagnóstico con enfoque de género (perfiles y matrices), en la formulación: análisis de objetivos,alternativas y estrategia de intervención con enfoque de género y en la matriz deplanificación: construyendo una lógica de intervención coherente con losobjetivos de equidad de género y empoderamiento de las mujeres. 3. Aplicación de lasherramientas del diagnóstico de género a diversas problemáticas y contextos(trabajo en grupos y socialización). El curso fue impartido por Clara Murguialday.
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201