Sensibilización y Educación para el desarrrollo
Este fue el año donde se realizó una mayor y más constante apuesta por el trabajo en red, tanto en la Educación para el desarrollo relacionada con contenidos más feministas como en la formación.
Con la asociación cultural Dobra y Acción en Red Asturies impulsamos en Cangas de Onís la III Muestra de Cine "Mujeres a pie de cámara", que contempla la proyección gratuita de tres películas "Una vida nueva", "de El domingo si dios quiere"y "Agua".
El ciclo de cine Por ser mujeres, nos llevó a la diáspora migratoria de las mujeres. Con las películas Fátima, Retorno a Hansala, La vida precoz y breve de Sabina Rivas y La segunda mujer, conocimos la realidad de mujeres migrantes afincadas en España, Alemania o Francia, pero procedentes de Argelia, Marruecos o Turquía, y el duro camino de la frontera entre Méjico y EEUU.
Impartición del Taller "Mujer y Cómic" en las Jornadas "Otras Miradas, otros diálogos”, realizado conjuntamente con Acción en Red Asturies en Grao, analizándo y visibilizando la situación de las mujeres en el mundo y los discursos feministas en la novela gráfica y el cómic actuales.
Formación:
Jornadas “Mujeres, la mitad del refugio”. En colaboración UNRWA. Conocer la vulneración de los derechos humanos y la importancia del respeto a la dignidad humana, en cualquier circunstancia de la vida, es fundamental para generar una conciencia ciudadana responsable e implicada en la coyuntura internacional, donde la desigualdad de género, la defensa de los derechos humanos y los conflictos trascienden más allá de las fronteras. Este Seminario, estaba enmarcado en el proyecto “Retratos de Empoderamiento III: Diálogos para la Igualdad de Género desde la situación de las mujeres refugiadas de Palestina”. Contó con los siguientes contenidos:
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201