Este fue el año de cumplimiento del plan de actuaciones derivado de la Estrategia de género de cooperación asturiana, negociada y elaborada conjuntamente con la Agencia Asturiana de Cooperación al desarrollo. La ponencia de género entro en una clara ralentización en el desarrollo un trabajo de planificación de acciones enfocadas fundamentalmente en dos objetivos: la formación de los distintos agentes de cooperación en materia de igualdad y la necesidad de poner en el centro de las políticas de la cooperación del norte las agendas feministas del sur, haciendo especial hincapié en los derechos económicos de las mujeres.
Sensibilización y Educación para el desarrollo
Ciclo de cine “mujeres en el mundo” continuó afianzando su andadura con cinco películas que tenían como nexo común los diferentes tipos de violencia ejercido sobre las mujeres. Los títulos en aquella ocasión fueron "Lilya forever", "Cielo", "El silencio del agua", "El círculo" y "Flor del desierto"
La Exposición “Por ser Mujeres” continuó su andadura por los Ayuntamientos deCastrillón, Gijón, Nava y Cabranes”, siendo acompañada por la Guía didáctica En esta guía ofreció de manera complementaria la posibilidad de visitas guiadas en los centros educativos decada municipio con sus elementos de apoyo para dar a conocer al alumnado las diferentes formas de violencia contra las mujeres que existen en el mundo. La finalidad de esta propuesta didáctica era analizar las diferentes formas de violencia y la desigualdad en derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y promover actitudes que favorezcan el camino hacia la igualdad y la desaparición de la violencia.
Formación. En el marco de la estrategia de género de la cooperación asturiana, se planificaron y ejecutaron tres Talleres durante ese año
El "Taller EpD y Género" impartido por Intered, completó la formación anual.
Jornadas Andecha´l Sur: (In) dependencia económica de las mujeres. Jornadas sobre mujeres y economía, problemática del cudiado, recursos y participación política. Espacio en el que se daban a conocer distintas reflexiones y prácticas feministas en torno a los enfoques y estrategias de desarrollo y se fortalecieron alianzas con organizaciones de mujeres y feministas, del Sur, centrado fundamentalmente en América Latina, y organizaciones del Norte. Trascender el academicismo habitual de estos temas para construir entre todas y todos una teoría crítica, orientadora y propositiva desde la praxis, y también desde la teoría, organizativa y activista.
Estos fueron sus contenidos
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201