Con la publicación del Estudio de Género de las ONGD de la CONGDPA a finales del año anterior, 2007 es el momento de realizar su difusión para lo que se van a producir diversas presentaciones de sus resultados y talleres destinados tanto a las ongd de CODOPA, sus contrapartes como al público en general. Este estudio se presenta también en WIDE, espacio no gubernamental dedicada a fortalecer los derechos sociales y económicos de la mujer a travésuna labor de presión e información sobre las políticas internacionales llevadas a cabo por la Unión Europea (EU) y otros organismos mundiales como la OMC, el BM o el FMI, sobretodo aquellas relacionadas con el comercio.
También en el ámbito de la incidencia política y directamente relacionado con las conclusiones del Estudio se elabora el Manual de Buenas Prácticas en transversalización de género destinado a incentivar cambios de cultura organizacional en las ongd de CODOPA. Dicho manual por tanto, es distribuido entre las ongd con la propuesta de acompañamiento por parte del grupo de género a aquellas entidades que quieran emprender el cambio.
En el ámbito de la Red de Coordinadoras autonómicas es 2007 el punto de inicio de los encuentros que darán lugar a la creación de la Red de Grupos de Género de Estatal y Autonómicos (Red GGEA).
Nace el observatorio de Género de CODOPA que comienza a actuar en diversos aspectos al interno de la Coordinadora: Revisión de textos, publicidad, programas de actuaciones, actividades... Revista “Ecos del Sur”, Exposición Foro Social Mundial
Sensibilización y educación para el desarrollo
Distribución de “La Ruta de Towanda” a todos los IES Públicos de Asturies. Una vez presentado el material, se distribuye a todos los centros Educativos de Secundaria este material para que en torno al 25N se realicen actividades, con el apoyo del grupo o en solitario, ya que el material está pensado para utilizarlo autónomamente.
Actividades en Semana Negra. Vuelven a tener cabida los contenidos volcados por el grupo en la carpa de actividades de CODOPA con la proyección durante toda la semana de los montajes audiovisuales de “Palestina: mujeres de una nación ocupada”, “Feminismo: aplicable en todos los casos”, “Marcha mundial de las mujeres” y “El Banco Mundial y las mujeres”.
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201