Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

Tocaba formarse

laberinto

Con el comienzo de 2005 empiezan a marcarse los primeros objetivos netamente políticos en CODOPA.

El trabajo iniciado el año anterior con el diseño del cuestionario para el tratamiento de la transversalización de género entra en una nueva fase con la colaboración de la Universidad de Oviedo a través del máster de gestión de Organizaciones de Cooperación al Desarrollo y de Intervención Social, además de la participación en la dirección del estudio de Sandra Dema, experta en género y desarrollo, motivando las bases para un próximo convenio entre la Universidad y la CONGDPA.

Con la creación de la nueva Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, la Coordinadora Asturiana de ONGD inicia un trabajo de incidencia de género alcanzando un acuerdo, extensible a todas las instituciones y sociedad asturiana, sobre los conceptos básicos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y principios éticos de actuación que la deben de acompañar, en la obligación normal de abarcar los Derechos Humanos, el Código Ético visibiliza el Género y lo define en distintos apartados:

  • Sobre la Igualdad de Género, respeto al medio ambiente y defensa y promoción de los derechos humanos.
  • Sensibilización y educación para el desarrollo
  • Pautas comunicativas, publicidad y uso de imágenes

Se inicia también el Proyecto de Ley por parte de la Consejería de Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores con la participación de diferentes ONGD’s asturianas, y la propia CONGDPA. Así, y a la espera de proponer algunas sugerencias de mejora y modificaciones por parte de la sociedad civil organizada, cabe destacar la inclusión de la perspectiva de género: en la exposición de motivos, en los principios orientadores de la política de cooperación al desarrollo, en las prioridades sectoriales y  los valores transversales de todas las acciones de cooperación al desarrollo.

También continúa el trabajo en Sensibilización y educación para el desarrollo con diversas actividades: 


Charla “Mujer y Economía” realizada por María Elena Alvarado (Nelly) del Movimiento Salvadoreño de Mujeres, dentro de la Campaña Feminización de la Pobreza, que puso de relieve los nefastos efectos de las políticas neoliberales de El Salvador sobre las mujeres salvadoreñas.

Comienzan a transversalizarse actividades del grupo en el marco de Semana Negra como la presentación “Marcha Mundial de las Mujeres” a cargo de Victoria Iglesias y Victoria Quiven y “Mujeres de Juárez” por Soledad Chaylián.  También se realiza la presentación del Libro “Inmigración y género. El caso de Guinea Ecuatorial" con su autora Remei Sipi.

Exposición sobre la violencia machista hacia las mujeres “El laberinto del Minotauro y el hilo de Ariadna”, actividades de dinamización realizada para el alumnado de los Institutos de Secundaria y elaboración de una guía didáctica con la colaboración y participación del CPR de Gijón y el Área de Apoyo a la Acción Educativa de la Consejería de Educación del Principado de Asturias.

Formación: curso “Género y Marco Lógico”, impartido por Mireia Espiau Idoyaga,

  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales