Búsqueda en los contenidos de la web
Codopa

Una mirada a África

andecha cartel

Continuamos con el marco de trabajo de transversalización al interno de la coordinadora, con el GT de Género y el observatorio como herramientas fundamentales, y la participación activa en la Comisión de Seguimiento de la Estrategia de Género  y en el Consejo Asturiano de Cooperación. Las acciones de la Coordinadora continuan correspondíendose con el avance de las medidas recogidas en dicha estrategia.

Sensibilización y Educación para el desarrollo:

Circuito Exposición “Por ser mujeres” + Unidad Didáctica. Durante este año la exposición siguió circulando por toda Asturias, en un recorrido que tuvo una amplitud sin precedentes en cualquier otro material de CODOPA. El catálogo estuvo disponible en la plataforma issuu.

Elaboración del vídeo "Por ser mujeres" en el marco de la campaña de sensibilización "No es lo mismo", que pretendía dar a conocer los objetivos de CODOPA a la ciudadanía asturiana

El ciclo de cine, que en este año nos acercó a las realidades de las mujeres de cuatro países: Perú con "La teta asustada", Argelia con"El domingo si dios quiere", Corea con "Una vida nueva" y Líbano con "¿Y ahora donde vamos?. El ciclo se dedicó al concepto de familia como espacio preferente para las reglas de la costumbre, la tradición y la violencia contra las mujeres. El universo de lo privado establece en ocasiones relaciones siniestras, pero en otras es el lugar ideal para el establecimiento de redes de solidaridad
entre mujeres. Un lugar que históricamente ha sido adjudicado a las mujeres y desde el que han aprendido mil estrategias para defenderse, para luchar, para establecer climas de convivencia,… para vivir

 Formación: 

1. Identificación de proyectos y formulación con el Enfoque del Marco Lógico con Perspectiva de Género

2. El empoderamiento de las mujeres en los proyectos de cooperación al desarrollo

II Jornadas Andecha´l Sur: Derechos de las Mujeres Africanas

Estas jornadas pretendían dar respuesta a la falta de visibilidad de las organizaciones y lideresas africanas, ofreciendo un acercamiento a la presencia de las mujeres en la vida política y en la economía. La representación política de las mujeres avanza lentamente. Aunque gran parte de los países de la región habían adoptado una legislación favorable a la igualdad frente a los derechos económicos sociales y culturales para hombres y mujeres, que condenaba la violencia de género y garantizaba los derechos sexuales y reproductivos, es era necesario que la administración de la justicia asumiera e hiciera efectivas estas leyes, así como profundizar en la autonomía política y en la participación en la toma de decisiones.

Estos fueron algunos de sus contenidos

  • LA DÉCADA DE LAS MUJERES AFRICANAS : EMPODERAMIENTO, IGUALDAD Y MOVIMIENTOS DE MUJERES Soledad Vieitez-Cerdeño. Profesora de Antropología Social y del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y Género de la Universidad de Granada.
  • SALUD REPRODUCTIVA Y DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN KENIA Sophia Abdi. Diputada del Parlamento de Kenia y activista por los derechos de las mujeres.
  • CONSTRUYENDO LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES Aminatou Sidi. Asociación para la Promoción del Emprendedurismo femenino. APEFFATAWTCHI. Níger.
  • LA OTRA ÁFRICA: MUJERES EN LA DIÁSPORA AFRICANA Remei Sipi. Escritora y activista. Asociación de Mujeres E'Waiso Ipola. Barcelona.
  • Compartir:

Colaboramos con

Con el apoyo de

DG Agenda 2030

DG Agenda 2030

Logo Gijón

Ayuntamiento de Gijón

Oficina

C/ Velasquita Giráldez, 1 - Bajo
33008 Oviedo
Asturias
Tel. y Fax: 985 20 37 48
info@codopa.org

SECRETARÍA TÉCNICA

Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COORDINACIÓN

Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748

COMUNICACIÓN

Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201

Redes sociales