WESTERN SAHARA FILMS
NOMADS HRC es una ONG con sede en Madrid cuyo trabajo se centra en apoyar proyectos culturales, mediáticos y de derechos humanos liderados por saharauis en el Sáhara Occidental. Han elaborado una completa base de datos con material audiovisual de todos los géneros que puedes consultar en el siguiente enlace
COLONIALISMO VERDE EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
Desde Tiempo de actuar nos proponen esta técnica que permitirá al alumnado de Educación Secundaria profundizar en el concepto de colonialismo verde a partir de la situación en los territorios del Sáhara Occidental. Accede al material AQUÍ
LA BANDERA DE LA RASD
Historia gráfica de la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática realizada por Cesa Mosquera, ilustrador, diseñador gráfico y guinista de historietas, para la comunidad de trabajo colaborativo Utopix.cc
Pincha AQUÍ para acceder.
EL MURO MARROQUÍ EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
Actualmente Marruecos ocupa ilegalmente la mayor parte del territorio del Sahara Occidental, utilizando como principal método de control el muro militar más grande del mundo, el Muro de la vergüenza. Este cartel de libre descarga, con investigación e ilustraciones de César Mosquera, describe varios de los elementos más importantes para entender la magnitud del problema.
UN RÍO DE LÁGRIMAS
Este cuento, escrito por Gonzalo Moure en 2007 y editado por la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, es hoy una parábola de la guerra en el Sáhara: la fuerza de un pueblo que quiere recuperar su tierra y su mar, al que no detiene el muro más largo del mundo, de 2.600 kilómetros. Y es que nada detiene a un pueblo cuando la rabia y la pena lo ponen en movimiento. «A por el mar, que ya se adivina, a por el mar…»
IRENE EN EL SÁHARA
Cuento dirigido a niñas y niños de 6 a 8 años en el que narra la vida en los campamentos de refugiados saharauis.¿Cómo es la vida en el desierto y en un campo de refugiados? ¿Cuál es el motivo por el que las niñas y niños saharauis no pueden vivir en su país? En el cuento Irene tiene un amigo saharaui, Gali, al que conoció porque estuvo acogido por una familia española durante algún tiempo.
(RE)CONECTANDO CON EL SÁHARA
Dossier dirigido a IES perteneciente al proyecto Mirando al Sáhara de la ONGD Solidaridad Internacional Andalucía y la Diputación de Cádiz. Su objetivo es aumentar el nivel de concienciación de la población acerca de la cuestión del Sáhara desde un enfoque intergeneracional, intercultural y de género, promoviendo valores, comportamientos y actitudes que fomenten la cultura de la solidaridad.
SÁHARA OCCIDENTAL. DESIERTO PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Guía didáctica para secundaria elaborada por ISF Aragón, Medicos del Mundo y Asoc. Juvenil Colectivo Saharaui LEFRIG. La guía está estructurada de tal forma que permite profundizar sobre las causas y consecuencias del conflicto, tomando como punto de partida el contexto histórico de la ocupación del territorio
UNA MIRADA HISTÓRICO-POLÍTICA Y CULTURAL HACIA EL PUEBLO SAHARAUI
Esta unidad es un proyecto educativo del Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental dirigida a alumnado de secundaria y bachillerato que tiene el objetivo de dar a conocer la situación del Sáhara Occidental y su implicación en la Historia de España, construyendo una visión integral, contextualizada e interdisciplinar que contemple su geografía, cultura, historia y la relación con nuestro pasado reciente.
Ana Suárez González
secretariatecnica_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Lucía García Casas
actividades_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748
Inés G. Aparicio
Comunicacion_arroba_codopa.org
Tel. 985 203 748 / 665 793 201